
Dra. Argelia Aybar
Período: 2004-2006
Período: 2008-2010
• Doctora en Medicina, Cum Laude: Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D. (1979).
• Patóloga: Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D. (1988).
• Magíster Investigación Ciencias Médicas: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. (1993).
• Técnicas en Genética Molecular: Universidad de Tulane, New Orleáns USA (2002).
• Neuropatología y Banco de Cerebro: Prebisterian Hospital, Universidad de Columbia, N.Y.USA. (2003).
• Graduada, PhD en Investigación en Ciencias Médicas: Atlantic International University, USA. (2013).
• Entrenamiento en Técnica de Inmunohistoquímica: Universidad de Tulane N.O, USA. (2004).
• Entrenamiento en Método Molecular Captura Híbrida: Digene Corporation, Washington D.C., USA. (2005).
• Hibridación In Situ por Inmunofluorescencia (Fish): Hospital Ceddars-Sinai, L.A. California, USA. (2006).
• Entrenamiento en Citología en Base Líquida: Cytic Corporation, Boston, USA. (2006).
• Entrenamiento en Técnicas de PCR en tiempo real: Universidad Tuskegee, Alabama, USA. (2009).
• Curso de Citometría de flujo – Universidad Brunswick Main, USA. (2012).
• Participación en taller «Encuentro Multidisciplinario de Oncología” (Abril 2013).
• Curso Internacional de Vacunas de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, (Octubre 2012).
• I Curso Internacional de Enfermedades Infecciosas en Pediatría.
• IV Jornada de la Sociedad Dominicana de Vacunología.
• Participación en el «XIII Congreso Nacional de Urología”, Bayahibe, La Romana. (Noviembre 2009).
• Participación en el taller “Procedimientos para la Evaluación y Autorización de Ensayos Clínicos, Santo Domingo, República Dominicana”, Consejo Nacional de Bioética en Salud (CONABIOS, Marzo 2006).
• Conferencia Anual en el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, desde 2005 hasta la fecha.
Puestos Actuales:
• Directora Médica de Medipath desde 1988 hasta la fecha.
• Consultora del Consejo Nacional de Bioética de Investigación.
• Consultora experta para América Latina en Virus de Papiloma Humano (VPH).-Hologic Company, USA.
• Líder en opinión del cáncer en el cuello uterino desde el 2021 hasta la actualidad.
• Profesora Emérita, Universidad Tecnológica de Santiago.
Puestos anteriores:
• Patóloga del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), 2008-2012.
• Profesora Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 1988-1996.
• Profesora Investigadora, Universidad Tecnológica de Santiago, 1996-Hasta la fecha.
• Patóloga del Proyecto Genética de Alzheimer y Encargada del Banco de Cerebros de la Universidad de Columbia en R.D. Universidad de Columbia, N.Y. 2000-2005.
• Coordinadora del Intercambio Profesional Universidad de Brown, RI y HRUJMCB.
• Sub-directora Hospital Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, Santiago, R.D. 1999-2001.
• Presidenta de La Sociedad Dominicana de Patología, 2004-2006; 2008-2010.
• Miembro del Consejo Nacional de Bioética en Investigación (CONABIOS), 2000-2008.
Honores y premios:
• Premio Nacional de Investigación Sobre Mujer y Salud, CIPAF 1992.
• Premio Nacional Sobre Mujer y Salud, 1993.
• Mejor Profesora del Área Biológica, PUCMM, 1992, 1994,1995.
• Primer Lugar en Poesía Concurso ¨El Médico y la Literatura¨, AMD, 1995.
• Presidenta Regional Norte Sociedad Dominicana de Patólogos, 1996-1998.
• Tesorera Sociedad Dominicana de Patólogos, 1994-1996.
• Segundo Lugar en Poesía Concurso ¨El Médico y la Literatura¨,1998.
• Segundo Lugar Concurso ¨Un Poema Por la Paz¨, Colegio Dominicano de Periodistas, 1999.
• Medalla de Oro a la Excelencia Profesoral, Consejo Nacional de Educación Superior, 2000.
• Placa de Reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer: Mérito Profesional, Secretaría de Estado de Educación Superior de Ciencia y Tecnología, 2005 y 2006.
• Reconocimiento por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia por aportes profesionales de la salud de la mujer, 2008.
• Reconocimiento del Despacho de la Primera Dama por aportes a la Investigación.
• Declarada Dama Distinguida por el Ayuntamiento de Santiago, 2008.
• Premio al Desarrollo de la Ciencia, Medalla de Oro, Ateneo Amantes de la Luz, 2011.
• Segundo Lugar en Poesía Concurso ¨El Médico y la Literatura¨,1998.
• Segundo Lugar Concurso ¨Un Poema Por la Paz¨, Colegio Dominicano de Periodistas, 1999.
• Primer Lugar Concurso Internacional (España) Poesía a ¨Los Ángeles¨, 2002.
• Exaltada como Maestra de la Medicina Dominicana, por el Colegio Médico Dominicano, 2023.
Membresías:
• Colegio Médico Dominicano, 1980.
• Sociedad Dominicana de Patología, 1988.
• Miembro Del Science Advisory Board, USA.
• Miembro Del Advisory Board Internacional Hospital For Children, USA.
• Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
Experiencia en las aulas:
• Profesora del Área Biológica en la universidad Católica Madre y Maestra, 1979-1984; 1988-1995.
• Profesora Investigadora, Universidad Tecnológica de Santiago, 1996-Hasta la fecha.
• Organizó y escribió los Manuales de Procedimiento de los Laboratorios de Inmunología y Genética de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), 1998.
• Profesora docente de Inmunología y Genética de la Residencia de Pediatría del Hospital Infantil Regional Universitario Doctor Arturo Grullón, Stgo. 1998-2018.
Práctica Profesional.
• Cuenta con más de 30 años de servicios en Patología en Salud Pública.
Investigaciones:
• Treinta y cuatro (34) investigaciones originales publicadas en revistas, once (11) con fondos del MESCyT, las cuales se enlistan a continuación:
• “Estudio Molecular de Cepas del Virus Dengue Circulante en República Dominicana”.
• ZIKA VIRUS: Una breve reseña sobre su pasado, Estrategias Actuales Y Perspectivas Futuras.
• Genotipificación Molecular del Virus de Hepatitis C en República Dominicana. Estudio de Infección oculta por VHC.
• “Estandarización del manejo de las Biopsias y Citologías de Pulmón, para el Diagnóstico de Cáncer, con fines de Medicina Personalizada: Investigación Traslacional”.
• “Estudio Comparativo de Tres Estrategias de Manejo para Pacientes con Ascus y Lesión de Bajo Grado en los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino en un Medio con Recursos Limitados” (ETAL –Bg).
• Impacto del Virus del Papiloma Humano en la Epidemiologia y Patología del Cáncer Oro faríngeo: Validación de un Método de detección para un país con recursos limitado.
• Diagnóstico del M. Tuberculosis Multirresistente por PCR en tiempo real¨. Un Método rápido de Laboratorio para países de recursos limitados.
• Una Aproximación a la Vía Molecular Serrada del Cáncer Colorrectal: Estudio Molecular Comparativo entre el Adenoma Serrado y los adenomas colorrectales convencionales. 2011.
• Epidemiología y Caracterización Molecular del Virus Chikungunya y del Virus Zika en la Epidemia del 2014-2016 en República Dominicana.
• Análisis Molecular del Cáncer Colorrectal con fines pronóstico y determinación de Dianas terapéuticas en República Dominicana. Un Estudio de Medicina Translacional.
• ¨La Detección De Neoplasias Mieloproliferativa en su Estadio Molecular en Donantes de Sangre: A Través de la Prueba de Mutación Jak2¨.
Libros Publicados, Antologías Poéticas y Literarias:
• Fundamentos de Histología, PUCMM. 1984.
• Manual para el Laboratorio de Embriología, UTESA, 2001.
• Manual para el Laboratorio de Inmunología, UTESA, 2002.
• Capítulo de Histología de Hígado del Libro de Texto Hepatología.
• Manual de Actividades Prácticas de Genética Médica. Editora Centenaria, S.A.
• Antología Poética Colegio Médico Dominicano, 1995.
• Antología Poética Colegio Médico Dominicano, 1999.
• Antologías Literarias Ateneo Insular, 1995-1999-2001-2005.
• Antología de Poesía a los Ángeles, España, 2000.
• Libro, Estaciones Del Ángel, 2004.
• Columna Literaria en la Información Anverso y Reverso, 2002-2004.
• Antología Literaria de la Secretaría de la Cultura, 2005.
• Ritual de Evocaciones. Poesía, 2011.
• Libro, Vuelo Interior, 2021.